AEMA ARAGÓN

AEMA_ARAGON

CARBÓN

¿Qué ES?

El carbón es un mineral formado por la acumulación, enterramiento y transformación con enriquecimiento en carbono de restos de materia vegetal. De color pardo o negro y escasa dureza, puede encontrarse con diversas formas y propiedades en yacimientos repartidos por todo el mundo. Entre sus principales variedades encontramos la turba, lignito, hulla, antracita y leonardita. En Aragón, las principales reservas se concentran en el Pirineo (antracita) y en la depresión del Ebro y la cadena ibérica (lignitos, que han sido la sustancia mineral más extraída en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos durante los últimos siglos).

¿Para qué se usa el carbón?

Empleado hace miles de años como recurso energético en hogares y fundiciones de metales, el carbón es clave a la hora de explicar el desarrollo industrial moderno, como principal fuente energética mundial que ha sido hasta mediados del siglo XX, en que fue progresivamente sustituido por el petróleo y sus derivados. En Aragón ha sido tradicionalmente el recurso minero protagonista en cuanto a riqueza y empleo generado, siendo su uso principal la producción de energía eléctrica en las centrales térmicas, fin con el que se extrajo hasta 2019. Actualmente sigue generando una actividad residual en labores de restauración de antiguas explotaciones o en usos alternativos como la producción de fertilizantes organominerales a partir de leonardita.

Esta es la lista de nuestros socios que trabajan con carbón. Pulse sobre el logotipo para saber más de cada uno de ellos.